Las fotos y tu perro: Con Pat Educadora Canina

Durante estos días, hemos llevado a cabo un reto fotográfico:

#conperroycamara, 15 días, 15 fotos

A lo largo del reto me habéis comentado vuestras idas y venidas con vuestros perros. Muchos de los tutores de perretes que hacen el reto, me han dicho que sus perros no se dejan hacer fotos, y hemos querido preguntarle a Pat Educadora Canina sobre esto.

¿Qué puede estar pasando?

Pat lo primero que nos dijo es una cosa, y es que tenemos por costumbre fijarnos solo en el perro, en su conducta, y no nos paramos a pensar en qué hacemos nosotros. ¿Nos hemos movido de forma brusca?  ¿Nos hemos acercado demasiado? ¿Hemos alterado al perro en su momento de descanso?.

Ella nos anima a que tomemos conciencia de lo que estamos haciendo nosotros en ese momento, y nos recomienda que si tenemos esa inquietud, y queremos saber qué pasa, nos grabemos con el móvil mientras lo hacemos, porque cuando nos veamos en el vídeo quizá entendamos un montón de cosas. Veremos el lenguaje que muestra nuestro perro, pero también el nuestro, porque también tenemos un montón de comunicación no verbal que los perros observan y ellos nos tienen calados. Y si quieres hacerlo bien, grábate incluso a cámara lenta, vas a flipar.

Entender este lenguaje canino es elemental, de hecho, muchas personas dicen que en la primera foto estaban bien, pero después de unas cuantas, empezó a ladrar, o a irse. Pat nos transmite que aprendamos a respetar el ritmo de nuestro perro, y que entendamos su lenguaje. Vamos a observar, y mirar a ver qué pasa. Y nos deja aquí un webinar gratuito sobre esto:

Conocer a nuestro perro nos ayudará a saber en qué lugares, en qué momentos, o qué cosas podemos hacer con él. Saber a qué tiene miedo, qué le hace sentir inseguro, evitará situaciones que le hagan sentir incómodo. Pat nos dice que no es lo mismo hacerle la foto en el jardín, que quizá para él es un entorno activante, que hacerlo en la oficina, que es su espacio de relax. Nuestros perros asocian estos espacios a momentos, por lo que hay que valorar si es el lugar o el momento idóneo.

Aprende fotografía junto a tu perro

Ellos también tienen sus días, quizá no esté de humor, o esté menos receptivo por muchos factores. Quizá llovió ayer y hay partículas de olor por todas partes y no le apetece concentrarse en la foto. O a lo mejor se ha escuchado un fuerte ruido que lo ha dejado inquieto, y vamos nosotros, y le queremos hacer una foto.

Los que nos conocéis a Norte y a mi, ya sabéis que nosotros somos de poco postureo, y aquí os animo a que no forcéis al perro a hacer nada. Cazad su vida, no le hagáis hacer nada. Todo lo que venía en el reto son cosas habituales que hacen los perros, solo tenéis que estar atentos, pero no le obliguéis a hacer lo que vosotros queréis. Esto nos lo decía Pat también, que a veces nuestra impaciencia, nos hacer actuar de un modo que no es el mejor, y provoca una relación antinatural con nuestros perros.


Lo mejor que podemos hacer es que todo forme parte de un juego. Fíjate en esta escena tan común:

OPCIÓN A

Llamas a tu perro, él viene, lo pones en un sitio, sacas la cámara, te escondes detrás de ella, y empiezas a emitir sonidos para que mire. Entre tanto se te ocurre ponerle al lado un juguete, y te vuelves a esconder detrás de la cámara y vuelves a hacer soniditos para que mire. Y tu perro tiene una postura muy rara, las orejas bajas, mira para otro lado, y al final, te mosqueas.

OPCIÓN B

Si lo tuyo es el posado, prepara la zona, coge ese juguete que vas a querer, mira a través de la cámara, haz alguna prueba de foto, cuando todo está en su sitio, ve a por premios y te los pones en el portapremios, llama al perro, felicítale por venir, id hasta la posición en un junto, o un luring, marca, premia, hazle ver que lo está haciendo bien. Sigue con ello hasta que esté en la posición que quieres, con mas entusiasmo pero relajado, si lo activas, no tendrás la foto. Prepárate para la foto, pero no tapes tu cara con la cámara. Sonríele, prémiale, mímale, quiérele.


Acostúmbrale de forma progresiva a hacer esto, no porque yo lance un reto tienes que poder hacer hoy la foto si o si. Lo primero ¡es tu perro!. Entrenad el quieto para utilizarlo en momentos con este. Incluso Pat nos recomienda entrenar el “Mira”, como palabra para que mire a la cámara. Recuerda que la cámara es una “cosa”, y los perros no saben qué son, enséñale.

Como ves, la recomendación es que el perro entre al final, y que lo tengas todo listo. Que no lo tengas ahí parado mientras miras tu pantalla y no estás concentrada en él, porque incluso puedes tener un mal gesto sin darte cuenta.

Estas son las conductas que me comentábais que hacen vuestros perros al sacar la cámara:

  • Girar la cabeza
  • Dejar de hacer lo que estaban haciendo
  • Moverse compulsivamente
  • Venir hacia ti
  • Ladrar
  • Huir

Cuando el perro muestra conductas como podría ser la primera (habría que ver si es por eso o no, pero suponiendo que lo sea) te está informando de que está incómodo. Algunos perros, pueden irse directamente, porque no quieren conflictos, así que es bastante frecuente, y por otro lado, hay perros que te ladran porque te han dado una señal, pero tu estas en tu mundo humano ¡y no te enteras!.

En conclusión: OBSERVA

Fórmate en lenguaje canino, aquí te dejo un enlace a un webinar gratuito que tiene Pat sobre este tema. Así podrás saber qué significa todo eso que te está comunicado, podrás interpretar ese “qué”, y valorar si es necesario todo lo que estás haciendo para conseguir una foto.

REPITO: En Vínculo Norte somos más de documentar la vida tal cual, por lo que estamos muy de acuerdo con la afirmación que nos dice Pat de que “debemos ser más hábiles con la cámara, para poder captar momentos más naturales” y añadiré que así, el perro no se siente incómodo. Ponte en su piel, sobre todo queremos recordar cómo era nuestro perro. Las fotos de postureo están bien, pero también las que le hacemos oliendo, descansando, o jugando a la suya.

Una de las fotos más complejas en este sentido ha sido la del perro de espaldas. Esta foto se podía hacer con el perro a su bola por ejemplo, y ser nosotros los que teníamos que estar pendientes de cazar a nuestro perro en alguna acción, pero de espaldas. Algunas personas trataron de ponerle sentado, es ir por detrás a hacerle la foto. Esto es tremendamente complicado nos dice Pat, porque ni siquiera a nosotros nos gusta que se nos acerquen por detrás. No podemos pedirles cosas que ni nosotros mismos somos capaces de tolerar.

En definitiva: Obsérvate a ti mismo, aprende lenguaje canino, mejora tu habilidad con la cámara, no le pidas imposibles, ponte en su lugar y haz de hacerle fotos, un juego.

Y como plus, aquí te dejamos otro recurso gratuito de Pat para un perro tranquilo.


——

¿Con ganas de mas? Todos los domingos te enviamos un email con ideas y reflexiones para que apliques en la foto y la vida con tu perro día a día. Apúntate gratis aquí: