Hoy me escibía un alumno del Vínculo Salvaje (🥰) que al fin “veía en fotos”, o al menos esa es la conclusión a la que hemos llegado. Y es que la cámara no “ve” como tu, por lo que ver “en foto” quiere decir que ves las cosas como las ve tu cámara.

Algunas personas piensan que las fotos son en muchas ocasiones bonitas coincidencias. Pero en mi opinión, es una mezcla de composición, estar presente y algo de suerte.

Una bonita coincidencia es que el coche rojo pasase justo por la curva en ese momento, pero el resto no.
Este día paseaba con Norte en la frontera de España y Francia por la parte de Navarra, en concreto este es el Puerto de Larrau, y de mismo modo que un montón de personas allí, hice fotos.
Pero yo me puse allí a componer la foto como me parecía que tenía mas historia. Una cuestión de composición, colores etc.. y cuando ya tuve creado el escenario… me faltaba el sujeto sobre el paisaje. El coche rojo. Entonces esperé. Pasaron otros coches, furgonetas, motos… pero el coche rojo destacaba más al estar en medio del paisaje verde.
Pero antes incluso de encuadrar, tienes que “ver” la foto. Ponerte mas a la izquierda, o la derecha. Usar una lente angular o zoom. Agacharte, subirte a una roca. Encuadrar. Y luego sí, esperar que pase el coche rojo.
Hoy, navegando por google maps, estaba buscando si alguien había hecho una foto como la mía. Lo más parecido que he encontrado es esto:


Está claro que la carretera nos llama la atención a todos, por su forma, su ubicación, el paisaje montañoso, y todo lo verde que está ese valle. Pero cada uno de nosotros tiene una visión diferente. El coche rojo aquí tendría mucho menos impacto visual que en mi foto, y podría ser por varias razones, la principal (para mi) es la cantidad de cosas que pasan en el encuadre. Qué es lo primordial, qué es el sujeto, qué estas contanto y qué no estas contando. Todo esto importa, y mucho.