Hablamos del lenguaje matemático de la belleza, la proporción áurea, y cómo lo vemos reflejado en una planta y una obra de arte.
La conexión entre las matemáticas y la naturaleza despierta una curiosidad en nosotras, las personas. Entender que una cadena de números tiene relación con la posición de las hojas en un tallo, nos hace ver que el orden natural no es aleatorio, está regido por otra cosa. Y así es como nos decidimos por crear las pirámides, siguiendo este patrón natural, pero también pintar un cuadro, o componer música. Por supuesto, también hacer fotografía. Os lo contamos en el podcast de hoy.
1,6180339887… Éste es el número Phi, el número de oro. Un número que tiene que ver con la forma de las galaxias, pero también de los moluscos, de las formaciones de cristales, las piñas, las semillas del girasol… entre otros miles de ejemplos.
«Los sentidos se deleitan con las cosas que tienen las proporciones correctas»
Santo Tomás de Aquino
Y de esto va la cosa, de proporción. La regla de los tercios, tan comentada y tan elemental en fotografía, surge de esta proporción áurea. ¿Pero de dónde viene todo esto? ¿Cómo lo podemos aplicar a nuestras fotos? Hoy hablamos del origen de todo esto, de su relación con el número de oro, de la aplicación práctica en el arte, y como lo vemos presente en herramientas como photoshop, y representado en logotipos como el de Apple.
Los comentarios están cerrados.