Cómo ser ágiles haciendo fotos inesperadas

Para hacer esa foto que tenemos en la cabeza, a veces pensamos que es mas sencillo de lo que parece, porque leemos un tutorial, vemos un vídeo, y entendemos que seguimos los pasos …y ya está. Y en el fondo, es así. Pero luego has de encontrarte en el momento y la circunstancia. Esto, lo cambia todo. No es lo mismo hacer una foto a una manzana encima de una mesa con la que estás practicando, que encontrarte en una situación real, donde quieres aplicar una técnica concreta. Aquí hay muchos mas factores que intervienen; la luz, el ambiente, el ruido, el movimiento, el fondo, el objetivo que llevamos puesto… en fin, que es un fácil decir si una foto tiene mas o menos valor centrándonos únicamente en la técnica, y olvidándonos de la situación.

Esto en parte me viene a la cabeza porque a veces veo fotos que me impactan y están algo desenfocadas, o el encuadre sería mejorable, o incluso con otra lente pienso que podrían haber quedado mejor, pero todo esto pasa a un segundo plano cuando entiendes que la situación en la que la persona estaba tomando la foto era muy complicada, y hay que dar reconocimiento a un trabajo bien hecho en circunstancias difíciles. Por eso cuando veo estas fotos y alguien me dice «¡pero si está movida! ¿Cómo ha ganado un premio?» yo le digo «Pues porque estaba ahí, y como pudo, hizo la foto, que de otra forma no hubiéramos podido ver, ese es el valor».

Aplicado esto a nuestro día a día ¿cómo sería?. Bueno, pues tener técnica siempre ayuda a tener seguridad, y si además disparamos en RAW, lo mejor es acercarnos lo mas posible a la configuración adecuada y disparar ¡sobretodo disparar!, si hay un momento que no puedes dejar pasar, haz la foto como sea, y luego intentaremos corregir algunas cosas. Ojo, que hablamos de cosas que no puedes dejar pasar, no como forma habitual. Las fotos se hacen en la cámara, el postprocesado no arregla una foto mala. No lo hace.

Otra buena forma de ganar confianza es disponiendo de recursos, es decir habiendo recreado una situación parecida antes de la que aprendiste formas diferentes de resolverla, y para ello los juegos fotográficos son lo mejor. Te cuento lo que son en éste episodio del podcast, y si te quieres apuntar, al final del post tienes un formulario para hacerlo.

Pero también puedes practicar ciertas cosas que sabes que te van a ayudar a ser mas ágil, como por ejemplo:

  • Subir la ISO sin mirar
  • Cambiar lo más rápido posible a +o- 2EV
  • Mover el punto de enfoque de un lado al lado opuesto continuamente

Estas cositas son diferentes en cada cámara, así que habituarte a tu cámara y saber resolver estas cosas de forma súper rápida, te ayuda a que en un momento dado, seas capaz de conseguir una buena foto de un momento inesperado.

Me vienen a la cabeza todas esas veces que Norte de pronto sale corriendo, se mete en la nieve, y aparece todo despeinado. Son momentos muy espontáneos, pero fotografiarlos no es sencillo. Si está corriendo has de ajustar tu velocidad de obturación para que no salga movido, y si tenías el diafragma muy abierto, quizá tendrías que pensar en cerrarlo para asegurarte el enfoque. ¿Has probado a exponer en la nieve? Es una locura. Todo esto unido a que correr por la nieve para acercarte al perro no es fácil, y los saltos erráticos de la mas pura felicidad perruna, tampoco ayudan a posicionarte para además coger un buen ángulo y hacer un buen encuadre. Ahí, es donde haber hecho las prácticas que os comentaba antes, haber hecho ejercicios de piernas jeje, o haber practicado juegos antes es muy útil 🙂


——

¿Con ganas de mas? Todos los domingos te enviamos un email con ideas y reflexiones para que apliques en la foto y la vida con tu perro día a día. Apúntate gratis aquí: