La fotografía callejera es una de las favoritas, y si es de temática canina, mucho mejor.
Los perros tienen ese buenrollismo que tanto gusta, tengas o no perro. Y además hay de tantos tipos, colores, manchas, carácteres, y tamaños, que puedes conseguir una buena colección de fotos. La dinámica es: nos vamos a la ciudad, al parque más chulo que hay, nos acercamos a la gente, les preguntamos si les importa que le hagamos fotos a su perro para un proyecto personal, y si nos dan permiso, vamos a por ello. Yo no sé a ti, pero a mi me faltan pasos intermedios.
Ya sabes lo pesada que soy con el lenguaje canino. No me cansaré de repetirlo, pero para interactuar con un perro, tienes que aprender a comunicarte con él. Tampoco es que tengas que ser la persona mas experta, irás aprendiendo día a día, pero creo que unas bases son necesarias para poder trabajar con perros, aunque pienses que solo es una foto.
Al final del post me he currado un vídeo para que veas cómo lo hago yo con Norte, simulando una situación real.
En primer lugar, ponte en su lugar. ¿Sabes los que es el Umwelt?. Existe una traducción extraída de las teorías semióticas que lo llaman el «mundo egocéntrico», pero en este caso, diremos que es la forma que tienen de percibir el ambiente las distintas especies. Deberíamos poder ser perros por un día. Te ayudo:
Imagínate que te levantas del suelo unos 40-80cm, un mundo de olores que además te vienen a la altura de la narizota. Y caminas dejando a la altura de tus ojos; ruedas de coches, bicicletas, caras de niños, balones, bolsas de la compra… Un buen ejercicio, es tratar de ver tu alrededor a la altura que lo ve tu perro. Sí, creo que los demás te mirarán como la rara del barrio, pero la percepción que tenemos de las cosas cambia según el punto de vista en el que lo miremos. Y esto, como fotógrafas además deberíamos de tenerlo muy claro. No es lo mismo hacer un retrato picado que contrapicado. Uno te empequeñece, y el otro sin embargo te hace tener mucha mas relevancia.
Imagínate pues cómo nos ven los perros a las personas, que estamos a mas de metro veinte de media sobre ellos. Ahora piensa en ese perro que estaba oliendo una brizna de hierba mientras alguien se acerca a hablar con su tutora y de pronto, esa persona se gira y…


Sí, es bastante posible que nuestros movimientos rápidos, abalanzándonos sin mediar ante un perro, poniendo un camarón entre nuestros rostros que le impiden leernos, y ver cuales son nuestras intenciones provoquen cierta incomodidad en los perros. Podría darse una situación en la que el perro ni fu ni fá, le dé un poco igual, o bien puedes crearle una situación de estrés, innecesaria y gratuita.
Cuando solo pensamos en el lado humano
Cuando busco información sobre fotografía canina, no paro de encontrar posts, vídeos, tutoriales sobre cómo conseguir lo que nosotros, personas humanas, queremos. Sin importar nada mas. Quiero que mire a la cámara, pues utiliza juguetes con pito, pelotas, lo que sea para que su atención vaya al objetivo. Bien, sí, es cierto que si das con lo que al perro le motiva mirará para allá. Pero.
Pero vamos a ver una cosa. Si el perro tiene la mirada esquiva porque tiene miedos, porque está inseguro de lo que está pasando, y le pones su pelota de tenis favorita delante de modo que se encuentra en una dualidad… ¿es positivo? No lo sé, me lo pregunto. Este tipo de cosas sí se hacen en terapias, pero una persona que lo utiliza para su beneficio concreto y puntual… no sé, a mi no me termina de gustar.
¿Qué pasa si le enseñamos la pelota y no se la damos hasta que hemos conseguido lo que queremos? O peor aun, es nuestra pelota y ¡no se la dejamos!. Pues puede haber frustración, puede haber ansiedad si el perro es muy adicto a ella.
Entonces…
Cuál es la mejor manera de hacerlo
Hacer fotografía callejera canina es fantástico, pero hay que hacerlo correctamente para que sea una experiencia positiva para ellos. Así que aquí van los 6 consejos para hacer fotografía callejera canina.
- Acércate mostrando señales de calma.
- Pregúntale al/a tutor/a si está bien darle premios (por supuesto saludables).
- No tengas prisa.
- Dedícale tiempo a dejar que te aproximes.
- Bájate a su nivel
- Preséntale la cámara, acércala y déjale que la huela.
- No crees conflicto educacional con la comida, no des sin mas, prémiale llegado el momento.
Qué son las señales de calma
Si no sabes lo que son, te recomiendo que te leas este libro. 50 páginas que te cambiarán la vida. Se lee rápido y es una obligación como punto de partida para todos los que tenemos, o interactuamos con perros.
Cuales serían esas señales aplicadas a la fotografía
Las señales que tu le puedes hacer al perro para que vea que vas de buenas.
-
No le mires directamente a los ojos
- Muestra tus buenas intenciones acercándote de forma circular
- Permanece de lado mientras te ganas su confianza
- Mira al suelo o a otro lado
Qué hacer si el perro…
- GRUÑE: te vas
- TE LADRA «TOLRRATO»: te vas
- SE RELAME COMPULSÍVAMENTE: te vas
- NO PARA DE RASCARSE: te vas
- SI AGACHA LAS OREJAS Y MIRA PARA OTRO LADO: te vas
Te vas. Te vas porque no estás consiguiendo que esté cómodo y no hay ninguna necesidad de que lo pase mal para que tu obtengas una foto para tu proyecto. Además, te digo que las fotos que vas a conseguir son con expresiones que no son positivas, por lo que ¿para qué?.
Aquí te dejo un vídeo sobre cómo acercarnos a un perro desconocido para hacerle fotos
La fotografía callejera es una de las favoritas, y si es de temática canina, mucho mejor.
Los perros tienen ese buenrollismo que tanto gusta, tengas o no perro. Y además hay de tantos tipos, colores, manchas, carácteres, y tamaños, que puedes conseguir una buena colección de fotos. La dinámica es: nos vamos a la ciudad, al parque más chulo que hay, nos acercamos a la gente, les preguntamos si les importa que le hagamos fotos a su perro para un proyecto personal, y si nos dan permiso, vamos a por ello. Yo no sé a ti, pero a mi me faltan pasos intermedios.
Ya sabes lo pesada que soy con el lenguaje canino. No me cansaré de repetirlo, pero para interactuar con un perro, tienes que aprender a comunicarte con él. Tampoco es que tengas que ser la persona mas experta, irás aprendiendo día a día, pero creo que unas bases son necesarias para poder trabajar con perros, aunque pienses que solo es una foto.
Al final del post me he currado un vídeo para que veas cómo lo hago yo con Norte, simulando una situación real.
En primer lugar, ponte en su lugar. ¿Sabes los que es el Umwelt?. Existe una traducción extraída de las teorías semióticas que lo llaman el «mundo egocéntrico», pero en este caso, diremos que es la forma que tienen de percibir el ambiente las distintas especies. Deberíamos poder ser perros por un día. Te ayudo:
Imagínate que te levantas del suelo unos 40-80cm, un mundo de olores que además te vienen a la altura de la narizota. Y caminas dejando a la altura de tus ojos; ruedas de coches, bicicletas, caras de niños, balones, bolsas de la compra… Un buen ejercicio, es tratar de ver tu alrededor a la altura que lo ve tu perro. Sí, creo que los demás te mirarán como la rara del barrio, pero la percepción que tenemos de las cosas cambia según el punto de vista en el que lo miremos. Y esto, como fotógrafas además deberíamos de tenerlo muy claro. No es lo mismo hacer un retrato picado que contrapicado. Uno te empequeñece, y el otro sin embargo te hace tener mucha mas relevancia.
Imagínate pues cómo nos ven los perros a las personas, que estamos a mas de metro veinte de media sobre ellos. Ahora piensa en ese perro que estaba oliendo una brizna de hierba mientras alguien se acerca a hablar con su tutora y de pronto, esa persona se gira y…


Sí, es bastante posible que nuestros movimientos rápidos, abalanzándonos sin mediar ante un perro, poniendo un camarón entre nuestros rostros que le impiden leernos, y ver cuales son nuestras intenciones provoquen cierta incomodidad en los perros. Podría darse una situación en la que el perro ni fu ni fá, le dé un poco igual, o bien puedes crearle una situación de estrés, innecesaria y gratuita.
Cuando solo pensamos en el lado humano
Cuando busco información sobre fotografía canina, no paro de encontrar posts, vídeos, tutoriales sobre cómo conseguir lo que nosotros, personas humanas, queremos. Sin importar nada mas. Quiero que mire a la cámara, pues utiliza juguetes con pito, pelotas, lo que sea para que su atención vaya al objetivo. Bien, sí, es cierto que si das con lo que al perro le motiva mirará para allá. Pero.
Pero vamos a ver una cosa. Si el perro tiene la mirada esquiva porque tiene miedos, porque está inseguro de lo que está pasando, y le pones su pelota de tenis favorita delante de modo que se encuentra en una dualidad… ¿es positivo? No lo sé, me lo pregunto. Este tipo de cosas sí se hacen en terapias, pero una persona que lo utiliza para su beneficio concreto y puntual… no sé, a mi no me termina de gustar.
¿Qué pasa si le enseñamos la pelota y no se la damos hasta que hemos conseguido lo que queremos? O peor aun, es nuestra pelota y ¡no se la dejamos!. Pues puede haber frustración, puede haber ansiedad si el perro es muy adicto a ella.
Entonces…
Cuál es la mejor manera de hacerlo
Hacer fotografía callejera canina es fantástico, pero hay que hacerlo correctamente para que sea una experiencia positiva para ellos. Así que aquí van los 6 consejos para hacer fotografía callejera canina.
- Acércate mostrando señales de calma.
- Pregúntale al/a tutor/a si está bien darle premios (por supuesto saludables).
- No tengas prisa.
- Dedícale tiempo a dejar que te aproximes.
- Bájate a su nivel
- Preséntale la cámara, acércala y déjale que la huela.
- No crees conflicto educacional con la comida, no des sin mas, prémiale llegado el momento.
Qué son las señales de calma
Si no sabes lo que son, te recomiendo que te leas este libro. 50 páginas que te cambiarán la vida. Se lee rápido y es una obligación como punto de partida para todos los que tenemos, o interactuamos con perros.
Cuales serían esas señales aplicadas a la fotografía
Las señales que tu le puedes hacer al perro para que vea que vas de buenas.
-
No le mires directamente a los ojos
- Muestra tus buenas intenciones acercándote de forma circular
- Permanece de lado mientras te ganas su confianza
- Mira al suelo o a otro lado
Qué hacer si el perro…
- GRUÑE: te vas
- TE LADRA «TOLRRATO»: te vas
- SE RELAME COMPULSÍVAMENTE: te vas
- NO PARA DE RASCARSE: te vas
- SI AGACHA LAS OREJAS Y MIRA PARA OTRO LADO: te vas
Te vas. Te vas porque no estás consiguiendo que esté cómodo y no hay ninguna necesidad de que lo pase mal para que tu obtengas una foto para tu proyecto. Además, te digo que las fotos que vas a conseguir son con expresiones que no son positivas, por lo que ¿para qué?.
Aquí te dejo un vídeo sobre cómo acercarnos a un perro desconocido para hacerle fotos