Sé que os va mucho esto de los truquitos, que lo de la parte de creación, concepto, fundamentos, está bien ¿Pero cómo leches hago para que mi perro salga nítido en la foto?.
Yo sé que es muy frustrante tener una foto en la cabeza, apretar el disparador, mirar la pantalla y decir «Vaya miér…coles». O peor aun, haces la foto, la ves en la pantalla de la cámara, te chifla, y luego la ves en el ordenador y dices ¿qué ha pasado con mi preciosa foto?. Esta segunda situación es aun peor porque la frustración es doble, ya que primero te has venido arriba y luego te has rebozado bien por los suelos.
Y es que en cuestión de enfoque hay una cosa que se llama «Círculos de confusión», que nos dan esa sensación de ver las cosas mas o menos en foco, y resulta que cuanto más pequeña es la imagen representada (como cuando la vemos en la pantalla de la cámara), más difícil nos resulta diferenciar los detalles, por lo que si el círculo de confusión es muy pequeño, es decir, si el desenfoque no es muy grande, casi lo vemos enfocado, pero ay… cuando lo vemos en el ordenador, en una pantalla de 15″ o más, lo que nuestro ojo no podía ver, ahora es como súper evidente, y entonces viene la bajona.
Vamos a ir paso a paso y te cuento qué es lo que hago yo para Norte salga perfectamente nítido incluso cuando se está moviendo. Voy a hacerlo resolviendo una pregunta que me habéis hecho directamente, y en función de lo que veo en vuestras fotos.
PROBLEMA
«Mi perro no para de moverse, es imposible hacerle una foto que no salga borrosa»
La madre de todas las preguntas. No es lo mismo cuando hacemos fotos a las hojas de los árboles, que cuando hacemos fotos a nuestros perros. De pronto es como si no supiéramos hacer fotos. ¿Qué me pasa? ¿Por qué no soy capaz de que se vea nítido? Si yo sé que se puede porque veo fotos por ahí impresionantes. Y entonces me voy a la tienda Apple, me compro el último modelo porque me han dicho que la cámara es muy buena, y ahora si que sí, mi perro va a quedar perfecto. Y Oh!, sorpresa. Le hago una foto y me pasa lo mismo ¿Pero qué narices?
SOLUCIÓN 1
Estás usando una velocidad de obturación muy lenta y no lo sabes. Primero tienes que saber qué es una velocidad lenta de obturación. Bueno, primero tienes que saber qué es la obturación, voy a suponer que lo sabes… Una velocidad lenta de obturación es la que en primer lugar, no te permite hacer una foto a pulso sin que se perciba trepidación (movimiento). Para mi, por debajo de 1/125 ya no me quedan nítidas y necesito apoyo. Hay personas que a 1/60 son capaces de conseguir fotos nítidas a pulso, yo no soy una de esas personas. Aun así, una cosa es que la cámara no se mueve, y otra muy diferente es que aquello que va a fotografiar se mueva. En este caso, tampoco es lo mismo que haya un pequeño movimiento, o un gran salto, o una carrera, en cuyo caso, cuánto más rápida sea esa velocidad, mejor. Para estas cosas yo me siento cómoda con 1/750 pero también es cierto que no es necesario tanto. Una velocidad rápida, congela la imagen, una velocidad lenta registra el movimiento de las cosas.

SOLUCIÓN 2
Vale, has puesto una velocidad más rápida pero ahora la foto está oscura, porque al no dejar pasar al sensor luz por mas tiempo, éste no recibe luz suficiente. ¿Qué hago? Bueno, aquí tienes que compensar abriendo más el diafragma, o subiendo ISO, esto va a depender de la situación o de si puedes abrir o no más el diafragma. Imagina el diafragma como un grifo, si lo abro poquito, sale un hilito de agua, si lo abro mucho, sale un buen chorro. Bueno, pues como hemos puesto una velocidad rápida, podemos abrir el diafragma mas y así al menos, que entre las luz ¿no?. Recuerda que esto afecta a la profundidad de campo, por lo que elige bien. Si no puedes abrir el diafragma, sube la ISO. Yo siempre recomiendo usar ISOS bajos para aprovechar a tope la calidad de nuestro sensor (con ISOS bajos, tenemos mayor rango dinámico), pero si no hay mas remedio por supuesto que lo subimos. Esto nos permitirá usar esas velocidades rápidas para congelar a nuestro perro.

SOLUCIÓN 3
En realidad hay mucha luz, no necesitas subir el ISO, pero no consigues que tu perro quede en foco ¿Qué está sucediendo?. Te pregunto ¿Qué apertura estás usando?. Recuerda que la profundidad de campo viene determinada por varios factores pero el principal es la apertura de diafragma. Si usas una apertura grande, la porción enfocada de la escena es muy baja, y esto en fotos en movimiento puede ser la clave. Si enfocas en un punto mientras el perro se mueve, desde que enfocas hasta que disparas a lo mejor el perro ha cambiado de plano focal y empieza a verse desenfocado, Prueba a usar diafragmas tipo F5.6 y repite la foto, ya verás cómo cambia la cosa.
